martes, 4 de abril de 2017

Semana Santa en Villamanrique del Tajo

Recuerdo hace años , cuando al llegar la Semana Santa , organizado por el grupo de mujeres que íbamoscada martes con una monja de Caritas Diocesanas, pensamos hacer un Via Crucis por las calles del pueblo . Para ello trabajamos catorce cruces, para colgarlas , por las calles que recorreríamos.en cada estación se leía una frase, un sentimiento que recordaba el misterio.
El Viernes Santo. algunas mujeres de la Asociación "La Paloma" se vestían de mantilla, para acompañar a la Virgen Dolorosa, en la procesión que transcurría en profundo silencio y recogimiento. Mi recuerdo a la banda de Cornetas y Tambores de Villamanrique de tajo, que nos acompaño algunos años en dicha procesión.
27 de julio de 1992. 

Costumbres bonitas que poco a poco se han ido perdiendo. Unas , por que los niños ,se hicieron mayores y las otras... podían continuar. Nos hacemos mayores y nos cansamos de todo. Pero es una lastima que estas costumbres se pierdan. Un viernes de Dolores , sentada en mi casa, se me ocurrió escribir, este poema:
Jesús Nazareno. Villamanrique del Tajo

Este es:

Jesús Nazareno
el cual ha sido juzgado
y sin falta  cometida a morir
lo han  condenado

Condenado  esta Jesús
va camino del calvario,
pero  nadie ,por temor
se ha atrevido a inculparlo.

Arrastra pesada cruz
en ella, van mis  pecados
El se carga con mis  culpas;
 lloro  por que lo  he entregado.

Bendita La Dolorosa
que sufre al  ver ,tal dolor
Tu  ,nos la diste  por madre
estando  al pie de la cruz.

Tres clavos te atravesaron
y una lanzada te dieron
del costado  broto agua
los incrédulos  creyeron.

El cielo se rasgo, al decir :
¡¡Padre, a ti  me encomiendo!!
las turbas asustadas,
de allí ,salieron corriendo.

¡¡Este era el  hijo de Dios!!
algunos fueron diciendo,
al visitarte en tu  tumba
El sepulcro estaba abierto.

Todo esto, quedo  escrito,
para que  ahora  lo creamos
al sentirnos  pecadores
aquello lo recordamos.

Al mirarte ,me estremezco
Y mis lagrimas afloran
si miramos a tus ojos,
nuestros  pecados perdonas.

Maribel Torres .  Viernes de Dolores Marzo del 2006

jueves, 22 de diciembre de 2016

Llega la navidad



Llega la Navidad.
Las fiestas que todos esperamos y que algunos, preferirían que no existieran .
A mi me gusta la Navidad , me gustan los recuerdos bonitos,de esta época.
Pero también, pienso en esas personas que no tienen Navidad: El niño, El joven , El abuelo .
Nochebuena es la noche que, todos en general; recordamos tiempos pasados , alegrías y tristezas, que también las hay.
Recuerdos de antaño cuando la familia ,se reunía en torno al fuego a cantar villancicos al Niño Dios, puede que esa noche, hubieran cenado unas gachas, pero eran felices.


Hoy la vida, nos ha vuelto mas caprichosos , y donde entonces , no tuvimos de nada, ahora nos sobra todo , y no estamos conformes.
Mis navidades de niña, las recuerdo sentada en torno al fuego con mis abuelos cantando villancicos.
Mi abuela almirez en mano.
Mi abuelo, tocaba la zambomba y cantaba divinamente.
Mis padres y mis hermanos les acompañábamos.

                        


Hasta hace unos años en el pueblo, los vecinos ponían nacimientos por las calles...
De unos años ahora, dejaron de hacerlo
¿Será el gamberrismo? ¿será que vamos siendo mayores ?, será será ...¿Que será?
No sé si en algunos hogares seguirán las tradiciones.
Yo tengo las mías: misterio, árbol y unión en familia...
No quiero ser negativa pero esa es mi conclusión: FELIZ NAVIDAD LECTORES ...




Y como soy modista, os felicito las fiestas con una de aquellas postales con que las diferentes profesiones pedían el aguinaldo. Feliz Navidad y buena entrada al 2017.



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Tradiciones

Esta pasado noche, se celebró lo que muchos llaman noche de Brujas o la noche de los muertos. es sin duda, una noche mágica, tan especial que la he escogido para retomar el blog que desde hace unos meses no escribí porque la parte informática no es lo mio, eso lo lleva una amiga y está siempre ocupadisima con mil cosas. de hecho hoy ha publicado mi escrito por sorpresa... cosa de brujas, será.

La cosa es que ya he vuelto e intentaré hacer al menos una entrada en el blog al mes. Y vamos al grano con esta última entrada bloguera que he titulado: "Tradiciones"
Desde hace dos años en Villamanrique de Tajo, se viene celebrando ,la fiesta de,Halloween.
El 31 de octubre padres e hijos hicieron del antiguo Cuartel "La Casa del Terror" (Que,por cierto este año me han contado que estuvo mucho mejor que el pasado año).
Pero vamos a recordar un poco en lo que se basa esta noche LA NOCHE DE HALLOWEEN.



Es una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, y que tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como "Samhain" ,que significa "fin del verano" y se celebraba al finalizar de la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al "año nuevo celta", coincidiendo con el solsticio de otoño.
 Durante esa noche se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, y se realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la comunicación con los fallecidos. Además, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que los muertos "encontrasen su camino".

Algo parecido a lo que nosotros, hacíamos hace años, poniendo las calaveras en las puertas de las casas, para que nos dieran unas monedas,después las monedas , pasaron a ser chucherias.
Así poco a poco hasta lograr que en España vayamos copiando cada día más, lo que hacen en otros países Hace años , recuerdo que en mi casa , esas noche, se ponían lamparillas o velas, se rezaba a los difuntos; mientras el suspense se olfateaba en el aire,y en televisión ,nos ponían en el programa Estudio 1. la obra de José Zorrilla,: D Juan Tenorio.
Tradiciones españolas, que nunca deberían pasar al olvido.
Ahora pocos son los que leen esa obra,pero si acaso hay algún joven que lo hace es, porque se lo mandan en el colegio. Una obra que nos demuestra lo que un joven aventurero es capaz desafiar a los muertos... 
Es costumbre en otros países como por ejemplo México , hacer altares, poniendo en ellos fotografías de aquellos que nos dejaron,las comidas que ellos comían, flores y rezos, pero también le cantan a la muerte, con alegría y con la esperanza de algún día volverse a encontrar de nuevo con sus seres queridos.

Tradición nuestra es la que nos enseñaron que el 1 de noviembre es costumbre visitar los cementerios, limpiar las tumbas de los seres queridos, dejarles flores frescas que casi siempre son crisantemos (No en vano su nombre científico es ("Chrisantemum moriflorum" es decir, las flores de los muertos).
Pero no todo es triste ,en este día. Aquí, después de haber visitado las tumbas, y oír misa en el cementerio; las familias se reúnen, para merendar, chocolate con porras , huesos de muerto ,buñuelos de viento...
El caso es terminar el día recordando a los seres que ya se fueron.contando anécdotas de cuando estaban vivos. Y, así pasar, lo que queda del Día de todos los Santos. Respeto todas las ideas. Pero lo mio es EL TENORIO, por eso, aquí so dejó uno de aquellos ya olvidados por muchos Estudio 1 que por supuesto es el Don Juan de Zorrilla, ya que hay muchos "Don Juanes" pero el tradicional en estas fechas es el de Don José de Zorrilla. Espero que os guste.


              





 MARIBEL TORRES ROLDAN·MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2016

martes, 19 de enero de 2016

Una historia musical

En esta primera entrada de este nuevo año 2016 me apetece retomar una cosa que antes hacia mucho, Se trata de crear relatos con titulos de mis canciones favoritas. Es un ejercicio literario muy divertido, o al menos a mi me lo parece. Os dejo con este que dice así:


Sonaba "La bamba" en aquel garaje dónde los amigos,un domingo mas ,se habian reunido.
Aquella "Chica Ye-ye" se estaba enamorando del "Muchacho solitario",sin más quiso sacarle a bailar...
Se lo pidió.
Juntos escucharon las notas de aquella canción que meses antes les había hecho sentir que Cupido les atrapaba con sus flechas "Las flechas del Amor". 
Dejaron el baile para salir a respirar "cerca de las estrellas".
Así estaban mirando la Luna y apareció un "Tornado" que arrancó de los brazos del muchacho a la "Bella sin Alma".
Corrió tras ella, para alcanzarla en su rapida carrera escuchó: "El Sonido del Silencio" en aquellla tulmutosa avenida. Una "Balada de Trompeta"sonó e hizo que,siguiera corriendo para alcanzarla gritando: ¡¡"No me digas adios , no me hagas sufrir"!!
Calle abajo ,se veia "El mar".


El viento soplaba, haciendo imposible que la chica pudiera deshacerse de aquel ingrato volcán de viento, en el cual se encontraba envuelta .
Quiso "Volver"pero se encontraba cerca del precipicio en donde se hayaba una inmensa roca con vistas al mar ; allí el viento se paró y ella ,pudo detenerse.
Su "Blanca palidez" y el susurro de la olas crecian por momentos, hasta acabar "Mirando al mar"
El canto de las sirenas del cuerpo de Bomberos la hicieron despertar de aquello que al parecer ,era la mas tremenda pesadilla que habia vivido jamás.
Cuando todo se calmó " "Roseta", ese era su nombre dijo :-"Es como un sueño... " Un sueño de amor..."
De pronto notó como unas manos la sujetaban ,y a punto estuvo de desvanecerse al ver que se trataba ,del "Muchacho de la Armónica"con quien habia comenzado la aventura.
Dió un grito de alivio al verse a salvo.
Deshaciendose así , del tormento de aquella tarde de domingo que, podia haber sido un "Romance para Enamorados" y resulto ser "Amor en el Aire". Deshicieron lo andado y volvieron al bullicio del guateque ...
Allí les estaban esperando "Los Chicos de Preu", para enseñarles "La Ciudad Solitaria","Ella " andaba tranquila y silenciosa y él le mostro "Un mechón de su cabello" que habia logrado encontrar en "El viejo desván".
Con Sus "Manos en la Cintura" atravesaron "La Puerta de Alcalá"; miralá miralá .
El tumulto de Aquel "Madrid" el de la Puerta del Sol,les hizo olvidar lo ocurrido aquella "Tarde de Otoño en Platerias ", donde al són de un toca-discos querian pasar la tarde ...
Este grupito de amigos ya hartos de la aventura decidieron salir de allí .
Cerraron "La Puerta Verde" del garaje , marchandose a terminar la tarde en algun rincón de Madrid...
En aquel Viejo Madrid,vieron a las "Violeteras" con mantones de manila y cestitas plagadas de violetas que con salero decian a viandante :Compreme usted este ramito...
El paseo habia comenzado ...
Cogidos de la mano como dos enamorados atravesaron las ventas en la puerta vieron a un torero de tronio que llevaba en su s hombros "El Capote de Paseo" al ver a la guapa muchacha la dijo: Pisa Morena que un "Relicario" te quiero hacer , con el trocito de mi capote ...
 "El Pasodoble" sonó ,la corrida comenzó .
Cuando a las Puertas de la "Gran Via " "La Revoltosa" se vio pasar el griterio de la Verbena diciendo a voces :¡¡Por allí vá!!.

Ya cerca de las Vistillas un organillo oyen sonar; se arrancan todos con sus parejas al compas del Chótis quieren bailar .Se convierten por dos horas el Paloma y el Julián y cogiditos del brazo a la kermes se nos van ....


viernes, 25 de diciembre de 2015

Felices Fiestas


Hola amigos y amigas de mi blog.Hace unos meses que no público nueva entrada.
No es por falta de ideas, es porque quien transcribe mis textos a este blog, esta muy cargada de trabajo.Yo le digo de dejarlo pero ella dice que mi blog debe seguir.
Hoy ya pasado el día de Navidad OS deseo que disfrutéis de las próximas celebraciones que aún están por venir y lo hago desde aquí, desde "Mis torres" de Villamanrique del Tajo.
Volveré en enero con nuevos relatos.
Gracias por seguirme.
                                                             Un beso... Maribel

lunes, 12 de octubre de 2015

Un sueño hecho realidad



Feliz de volver actuar


No se como empezar mi relato...
No fue un día cualquiera .
Para mi era un sueño que llevaba años esperando se convirtiera en realidad.
No sabia como, pero estaba en el aire.
Momentos de la actuación
Así fue como un día del mes de julio , mi amiga Conchi Perez me llamo para decirme que quería que reviviéramos aquellos tiempos en los que el pequeño grupo de Play- back ,llenaba todo el salón parroquial a rebosar.
A primeros de septiembre , Conchi y su marido Andrés, llegaron con mucha ilusión para, empezar los ensayos.
Allí estábamos todas, no todas, la mayoría...
(Algunos ya no pueden por la edad, otros, pasaron a mejor vida)
La presentadora Loli que había presentado nuestro espectáculo en años anteriores : Tere , Grego, Juliana, Encarna, Lola,Magdalena, Benigno, Angel , (por todos conocido por "El Pichi") y, claro está, una servidora : La que escribe Maribel torres.
Todas teníamos nervios,al llevar tanto tiempo sin pisar un escenario.
Iban pasando los días y llego, el 4 de septiembre el ultimo día de ensayo en la plaza del pueblo, a media tarde. quedaban pocas horas para que el telón se abriera, (Esto es una manera de hablar, ya que no había telón ).
Conchi y su marido Andrés , preparaban el escenario. mientras empezaban unos juegos en la plaza... A las 22:00  horas,  nos veríamos en la Casa Consistorial.
Allí nos vestiríamos...

Un momento de su actuación
En el aire se notaba cierta tensión , por el tiempo que llevábamos sin juntarnos .
Pero al empezar a vestirnos, todo cambio , como siempre nos pedíamos ayuda unas a las otras,: la cremallera, sujétame el adorno, ¡ay, mis zapatos..!
Todo eran ayudas y pedir favores, nuestro grupo volvía a ser el mismo.
Atrás quedaban tantos años de ausencia.
Iba pasando la actuación de cada una de nosotros. detrás de bambalinas, nos aplaudíamos como si estuviésemos en primera fila .
El público que había en la plaza, nos aplaudía contentos de nuestra vuelta.
Y... volvimos a triunfar.

Saludo final. ¡¡¡Hasta la próxima!!!

Y VOLVIMOS A TRIUNFAR.
 Han pasado cinco años,
 que nuestro grupo de play- back
 fue dejando de actuar,
 eramos 15 entre todos
 ahora somos la mitad.

 Actuamos en la plaza
 de publico a rebosar
al sonar nuestras canciones
 aplausos , ¡el no va mas!

 Íbamos desfilando
 cada cual con su canción,
 nuestro grupito de play-back
 siempre causó sensación.

 Conchi fue la directora.
Y le quedo agradecida
 ella empezó con nosotras,
 Pues, la chica es decidida.
 Más ese el grupo de actores
 ya no sera lo que era,
 Pues nos hacemos mayores y,
 no estamos para juergas.

 En algunas ocasiones
 fuimos a las residencias
 para dentro de unos años
 Alguno estará en ellas.

En el fondo queremos que alguien nos de un empujón ..Pero ... ¿ Quien pone el cascabel al gato? Esta vez a sido Conchi Peéz. La proxima ... no sabemos cuando será,


jueves, 20 de agosto de 2015

Adiós a Lina Morgan


Adiós a Lina Morgan


Hoy 20 de agosto del año 2015 a muy temprana hora de la mañana , Lina Morgan decía adiós a este mundo. para pasar a mejor vida .. .
Ya que desde el año pasado ,después de una enfermedad,  quiso recluirse en su casa .

Nacida el 20 de marzo de 1937 como Ángeles López Segovia, en plena Guerra Civil y en una familia humilde, nunca se casó ni tuvo hijos.
Consagró su vida a su carrera artística, llegando a ser una de las actrices más populares y queridas de España.
 ¿ Quien no ha escuchado hablar de LINA MORGAN ?
Todo el mundo sabe que fue una artista donde las haya .
Siempre haciendo reír y, a veces también llorar de emoción, al público que, presenciaba sus espectáculos .
Porque, ¿ Quién no recuerda: "Celeste no es un color " " El Ultimo Tranvía" "Si al Amor"? y tantas otras obras que representó.
 Vedette ,artista de teatro ,cine y televisión. Con títulos en su carrera que a todos nos hicieron pasar buenos ratos, inolvidables ratos.
Pero Lina nos ha dejado. Su estrella, brillará desde hoy en el cielo de los artistas .
Se fue en silencio como lo hicieron otros de sus compañeros de reparto.
Aunque Lina no pasara desapercibida, ella sabe que la recordaremos siempre: desde el pasado año, que empezaron a decir que me había muerto ha pasado eso , un año.
Pensaría ella: Casi todos querían que me muriera ¿Porque? ¿tanto daño hice en la tierra?¿ O esperabais mi herencia ?
¡¡Uy hijos míos ,mi herencia...?, Si soy "Soltera y madre en la Vida" .
Algunos dijeron que iría a parar a obras benéficas, a mensajeros de La Paz , pero eso es un secreto que me llevo conmigo .
Nunca tuve hombre estable que me hiciera feliz, En mis jóvenes años ,casi,siendo una niña, formé compañía con mi querido Juanito Navarro , pero la malas lenguas hicieron que nos separásemos.

Ya sabemos que, en esta vida hijos míos, cada uno cuenta la feria según le vaya en ella,.
A mi; me fue muy bien , Pero, rodeada de envidias y falsas rumores.
Fui un ser humano como todos los seres terrenales humanos ( que nos llaman...) y si alguien ofendí, ahora que me llego la hora, ruego me perdonen; porque faltas tenemos todos.
Voy camino de un lugar que, no conozco y sera mi ultima gira , esa gira que ya no veréis mis queridos admiradores .
Porque allí, no hay televisores , ni cámaras de cine .
Sé que muchos ahora dirán : Hermana , pero ¿Que has hecho..? para dejarnos así..
¿Es que en la tierra no hubo una "Señora doctor "que Curará mis males.
Yo que fui chica Colsada. que, me "Llamaron La Madrina", seré muy recordada por "La Tonta del Bote"y "La Chica del Gato"
¡¡Hay que ver.. como se pasa la vida!!
Para mi , ha sido muy divertida aunque también tuve mis problemas .
Cuando por las luces de escena, casi me quedo ciega ¿lo recuerdan?
Mi vida se termino .
No dejo sustituta , porque: Maria Angeles Lopez Segovia , será difícil encontrar otra . A no ser que me reencarne...
 Y ,eso es,casi imposible.
 Ya escucho tocar campanas.
El camino toco al final .
En las puertas de la gloria, San Pedro me espera ya y  me dice muy contento: ¡¡¡GRACIAS POR VENIR!!